Crear audiencias personalizadas suena muy bien… hasta que lo haces sin tener ni idea y tu anuncio termina en el feed de tu madre, tu ex y alguien que vive en Noruega.
Y luego te preguntas por qué no convierte.
Las audiencias personalizadas no son un truco de gurú ni una casilla que se activa por arte de magia en el Business Manager.
Son una herramienta potentísima si sabes cómo usarlas. Y un desastre carísimo si no.
Este post es para ti si:
Llevas años subiendo listas a Facebook sin saber qué estás haciendo.
Tienes públicos de 35 personas y crees que eso está bien.
Tu pixel lleva más tiempo desconfigurado que funcionando.
O simplemente quieres dejar de hacer campañas “a quien caiga” y empezar a impactar a las personas correctas.
Aquí vamos a enseñarte cómo crear audiencias personalizadas que sí sirven para algo, con ejemplos reales, buenas prácticas y verdades incómodas que (casi) nadie cuenta.
Y todo sin tecnopalabrería innecesaria.
Porque aquí no venimos a impresionar. Venimos a convertir.
¿Qué es (de verdad) una audiencia personalizada?
No, una audiencia personalizada no es simplemente subir una lista de emails a Facebook Ads y esperar que funcione sola.
Una audiencia personalizada es un grupo de personas que tú eliges en base a un criterio específico, porque tienen algo en común que las hace más propensas a hacer lo que tú esperas que hagan: comprar, suscribirse, reservar, leer, compartir, lo que sea.
Lo importante no es el formato técnico (que si por pixel, por engagement, por archivo CSV…).
Lo importante es la intención con la que las creas.
✅ Una audiencia personalizada bien hecha parte de una pregunta clara: “¿Qué tipo de personas están ya interesadas en lo que ofrezco y cómo puedo reunirlas aquí para impactarlas mejor?”
Si no hay una lógica detrás de la segmentación, no es una audiencia personalizada. Es una lista. Y las listas sin propósito… no convierten.
¿Dónde se usan? ¿Solo en Facebook?
No. Las audiencias personalizadas existen en Facebook e Instagram (Meta), pero también en:
Google Ads (con listas de clientes, visitas, interacciones…)
LinkedIn Ads (con matched audiences, listas B2B, visitas a contenido específico…)
TikTok Ads (con interacciones, vídeos vistos, perfiles que han hecho clic…)
Email marketing (segmentos dinámicos según comportamiento)
Incluso en CRMs como HubSpot, ActiveCampaign o Mailchimp
Pero como en España la mayoría de pymes y negocios trabajan con Meta Ads y Google Ads, aquí nos centraremos sobre todo en esos dos.
Cómo crear audiencias personalizadas que sí sirven para algo
Vamos con el paso a paso real, aplicable, testado. Lo que nos funciona en Zudro Digital Media en campañas propias y para clientes.
Nada de “lo que deberías hacer según un gurú”. Aquí, práctica pura.
1. Define bien tu objetivo: no todo el mundo quiere lo mismo
Antes de segmentar, piensa en qué esperas de esa gente.
¿Quieres venderles algo? ¿Hacer retargeting? ¿Recuperar un carrito abandonado? ¿Mostrarles contenido de marca?
Tu objetivo determina:
Qué tipo de datos necesitas
Qué fuente usarás para crear la audiencia
Y qué mensaje deberías mostrarle después
🎯 Ejemplo real:
Objetivo: Vender una sesión de asesoría a leads que ya han mostrado interés
Audiencia: Personas que han visitado la página de servicios pero no han convertido en los últimos 7 días
2. Usa datos reales, no suposiciones
Muchas campañas fracasan porque la audiencia se ha creado desde la intuición, no desde los datos.
No te inventes perfiles tipo “mujeres de 30-40 años interesadas en coaching” sin tener base.
¿Qué puedes usar en Meta y Google?
Visitas a ciertas páginas
Interacciones con tus anuncios o publicaciones
Listas de clientes o suscriptores reales
Tiempo en página (si alguien ha estado más de 30 segundos, algo le interesó)
Personas que han visto el 75% de tu vídeo
Quienes han añadido al carrito pero no han comprado
💡 Cualquier acción que indique interés real es oro para crear una audiencia personalizada que funcione.
3. Segmenta por intención, no solo por datos demográficos
Los datos demográficos ayudan (edad, ubicación, género), pero lo que marca la diferencia es la intención.
👉 ¿Qué hace alguien antes de comprar? ¿Antes de escribirte? ¿Antes de contratarte?
Segmenta por ese tipo de acciones:
Sección visitada
Vídeo consumido
Formulario casi enviado
Producto visto varias veces
- Interés en tu servicio. Por ejemplo, “personas interesadas en comprar un piso” si tienes una inmobiliaria.
Tipo de Segmentación | Ejemplo | ¿Sirve? |
---|---|---|
Edad + género + ciudad | Mujeres de 25-45 años de Valencia | ❌ Poco útil por sí solo |
Interacción en web | Personas que han visitado la página de precios o servicios | ✅ Mucho mejor |
Reproducción de vídeo | Personas que han visto el 75% de tu reel o tu vídeo | ✅ Mucho mejor |
Interacción en redes | Personas que han comentado en últimos 30 días | ✅ Mucho mejor |
Visita a página específica | Personas que han visitado la landing de tu servicio estrella | ✅ Muy útil |
Añadir al carrito sin comprar | Personas que añadieron producto al carrito pero no compraron | ✅ Altísimo potencial |
Usuarios inactivos desde hace 90 días | Personas que abrieron un email pero no han interactuado desde hace 3 meses | ❌ Mal rendimiento en publicidad |
Usuarios que han hecho clic en CTA | Personas que hicieron clic en ‘Reserva ahora’ | ✅ Muy útil |
Segmentación por intereses amplios | Hombres interesados en negocios y emprendimiento | ❌ Muy genérico. No útil por sí solo. |
Visitas recurrentes en menos de 7 días | Personas que han visitado tu web 3 veces en la última semana | ✅ Alta intención |
4. Crea públicos escalables (y no absurdamente pequeños)
Una audiencia de 43 personas no te va a dar resultado.
Tiene que tener un mínimo volumen para que el algoritmo tenga espacio para trabajar. Pero tampoco tan grande que sea una masa sin sentido.
Recomendaciones aproximadas:
Facebook Ads: mínimo 1.000 personas por audiencia personalizada. Ideal: entre 2.000 y 50.000
Google Ads: mínimo 100 usuarios activos (remarketing) en los últimos 30 días. Ideal: más de 1.000
Y recuerda: no todas las audiencias tienen que servir para todas las fases del embudo.
5. Actualiza y limpia tus audiencias: no son eternas
Las audiencias se pudren. Así, literal.
Si no renuevas tu lista, si no excluyes a quienes ya han convertido, si no filtras las audiencias que ya no hacen clic… estás disparando a ciegas.
Las audiencias personalizadas necesitan mantenimiento: excluir compradores, añadir nuevos leads, revisar fuentes.
🧼 Nuestro consejo: crea versiones dinámicas siempre que puedas, y revisa al menos una vez al mes tus públicos activos.
Ejemplos de audiencias personalizadas que convierten
A estas alturas ya sabes qué hace que una audiencia funcione o no. Pero por si todavía te queda la duda de cómo aplicarlo a tu negocio, aquí te traigo ejemplos reales, extraídos de campañas que hemos lanzado o analizado.
Y sí, funcionan. No porque sean mágicas, sino porque están bien pensadas.
1. Retargeting de visitas cualificadas (alta intención)
Dónde: Facebook Ads + Google Ads
Cómo se construyó:
Audiencia de usuarios que visitaron la página de precios o servicios
Permanencia mínima: 20 segundos
Exclusión: usuarios que ya convirtieron
Resultado:
×3 más conversiones que una campaña dirigida a tráfico frío.
Coste por lead 37% más bajo.
CTR superior al 5%.
🎯 ¿Por qué funciona? Porque impactas a personas que ya están calientes, ya han comparado y solo necesitan un empujón final (un caso de éxito, una oferta limitada, una llamada a la acción más directa).
2. Campaña de recuperación de carrito abandonado
Dónde: Facebook Ads
Cómo se construyó:
Audiencia de personas que añadieron al carrito pero no finalizaron compra en los últimos 7 días
Creatividad personalizada recordando el producto + incentivo de descuento
Resultado:
ROAS 6.4 en productos de ticket medio (entre 50 y 100 €).
Conversión directa desde el anuncio al checkout.
🎯 ¿Por qué funciona? La intención ya estaba. Solo necesitaban recordatorio + argumento. Esta audiencia no es fría, es olvidadiza.
3. Segmentación por vídeo consumido
Dónde: Facebook Ads
Cómo se construyó:
Personas que vieron al menos el 75% de un vídeo de presentación de servicio
Se excluyó tráfico frío y visitantes accidentales
Se impactó con un segundo anuncio más directo y con prueba social
Resultado:
Engagement altísimo. Personas ya convencidas que piden más info.
Ideal para embudos largos o servicios complejos (formación, consultoría, servicios B2B).
🎯 ¿Por qué funciona? Ver un vídeo largo demuestra compromiso. Es un filtro natural. Si te ven hasta el final, están interesados.
4. Audiencia personalizada por interacción en lead magnet
Dónde: Google Ads + Email
Cómo se construyó:
Personas que descargaron un recurso gratuito (guía, checklist…)
Campaña de remarketing en Display
Envío automático de emails con CTA progresivos (caso de éxito, testimonio, cita gratuita)
Resultado:
Conversión post-descarga del 21% en servicios B2B.
Tasa de apertura del segundo email: 58%.
Altísimo retorno con bajo coste de adquisición.
🎯 ¿Por qué funciona? Porque responde a la lógica del embudo: primero das valor, luego recuperas atención con contenidos útiles, y después vendes.
¿Y si tu presupuesto es muy limitado?
No pasa nada. Hay audiencias personalizadas que no cuestan un céntimo extra.
Solo tienes que tener bien configurado el pixel (o eventos en GA4) y saber elegir:
Personas que han interactuado con tu perfil en Instagram
Personas que han respondido a un formulario de contacto
Personas que han usado el buscador interno de tu web
📌 Todas ellas pueden formar audiencias pequeñas pero potentes, ideales para campañas con poco presupuesto pero alta conversión.
Errores comunes al crear audiencias personalizadas
Las audiencias personalizadas tienen un nombre tan molón que mucha gente las trata como si fueran sinónimo de “bien hecho”.
Spoiler: no lo son.
Aquí van los errores más típicos que vemos cada mes en Zudro Digital Media cuando analizamos campañas, y que hacen que los resultados se queden por los suelos, por muy buena que sea la creatividad o la oferta.
1. Crearlas “porque sí”, sin un objetivo claro
“Voy a hacer una audiencia con la gente que visitó mi web… y a ver qué pasa.”
No.
Si no sabes qué esperas que hagan esas personas después de ver el anuncio, no estás segmentando: estás probando suerte.
📌 Antes de crear cualquier audiencia personalizada, responde:
¿Qué acción quiero que hagan? ¿Y qué han hecho ya para estar en esta audiencia?
2. Hacerlas tan pequeñas que el algoritmo no puede trabajar
Audiencias de 23 personas.
De 87.
De 112.
¿De verdad crees que con eso vas a tener conversiones estables? Los algoritmos de Meta y Google necesitan volumen para optimizar.
Sí, el remarketing hipersegmentado suena muy pro. Pero si nadie ve el anuncio porque no hay suficiente gente, no sirve de nada.
Recomendación general:
Mínimo 1.000 personas en Facebook
Mínimo 100 usuarios activos en Google / YouTube
3. No excluir a los que ya han convertido
Este es un clásico: usuarios que ya compraron, siguen viendo tus anuncios.
Esto no solo es molesto para ellos, sino que es un desperdicio de presupuesto brutal. Además, da sensación de descuido o amateurismo.
🎯 Solución fácil:
Crea audiencias de conversión (compradores, leads, etc.) y úsalas como exclusión sistemática.
4. No dejar que la audiencia se refresque
Subiste una lista de emails hace 6 meses.
Y ahí sigue. Sin actualizar, sin excluir a los que rebotaron, sin añadir los nuevos leads que has captado.
¿Resultado? Una audiencia llena de gente que ya no está, que ya no quiere saber de ti, o que ni recuerda quién eres.
🧽 Consejo Zudro Digital Media:
Revisa y renueva tus listas personalizadas al menos 1 vez al mes. Y usa automatizaciones para que se actualicen solas, si es posible.
5. Creer que los intereses genéricos son audiencias personalizadas
Facebook te da la opción de segmentar por “personas interesadas en marketing digital”.
Tú eliges eso y crees que estás siendo muy fino.
No. Estás metiendo a medio LinkedIn ahí dentro. No es segmentación, es pesca de arrastre.
🧠 Lo personalizado no es lo que Facebook sugiere. Es lo que tú sabes de tus usuarios, por cómo se han comportado contigo antes.
6. No revisar los resultados por tipo de audiencia
Mucha gente lanza 5 audiencias personalizadas distintas, todas en el mismo conjunto de anuncios, y luego…
No sabe cuál funcionó.
No sabe cuál gastar más.
No sabe cuál cortar.
✅ Divide, testea, compara.
Una audiencia personalizada no es mágica por ser “personalizada”. Solo es útil si supera en rendimiento al tráfico frío o a otras audiencias.
7. No adaptarlas según el embudo
Una audiencia de personas que no te conocen no debería ver el mismo anuncio que alguien que ya te sigue o ha añadido algo al carrito.
Y sin embargo… pasa.
🧩 Si tienes una sola audiencia para todas tus campañas, estás perdiendo la gran ventaja del remarketing: el contexto.
Cómo saber si tu audiencia está funcionando (y cuándo cambiarla)
Crear una audiencia personalizada no es marcar una casilla y olvidarte.
Es una apuesta, sí, pero una que debes medir con lupa para decidir si merece seguir viva… o jubilarla sin pena.
Aquí tienes lo que debes revisar (sí o sí) para saber si tu segmentación está rindiendo lo que debe.
CTR (Click Through Rate)
Un CTR bajo (<1%) suele ser una señal clara de que:
Tu mensaje no encaja con la audiencia
Estás impactando a personas sin interés
O tu creatividad no está a la altura (aunque eso se nota más rápido en audiencias frías)
🔍 ¿Qué mirar?
¿Está por debajo del CTR medio de otras campañas tuyas?
¿Tus audiencias frías tienen mejor rendimiento que esta “personalizada”?
Si una audiencia personalizada tiene peor CTR que un público amplio… algo falla.
Coste por resultado (CPL, CPA, ROAS…)
Todo lo que no se convierte en acción medible, es humo.
¿Te cuesta 15 € conseguir un lead con esta audiencia y 4 € con otra?
¿El ROAS es inferior a 1, mientras otra campaña llega a 3?
Entonces esa audiencia no está funcionando. O no está bien emparejada con el anuncio.
🎯 Recuerda: el coste por resultado no depende solo de la segmentación, pero una buena audiencia debería abaratar tus campañas, no encarecerlas.
Frecuencia y saturación
¿La misma audiencia está viendo tus anuncios una y otra vez?
¿Frecuencia de 7, 9, 11…?
Eso significa que el algoritmo ya no encuentra a nadie más dentro de ese público. Está saturada.
📌 Si la frecuencia pasa de 3 y los resultados caen, es momento de:
Renovarla
Expandirla
O directamente pausarla
¿Sigues viendo conversiones nuevas?
Una audiencia buena trae resultados de forma constante, aunque no a diario.
Si llevas varios días sin leads, sin compras, sin movimientos… algo se ha quemado.
¿Puede ser la creatividad? Puede.
¿Puede ser la oferta? También.
Pero si ya probaste ambas y sigue sin moverse… apunta a la audiencia.
¿Encaja con el momento del usuario?
Esto es más sutil, pero clave:
¿Estás enseñando un anuncio de “cómprame ya” a alguien que solo vio un vídeo tuyo hace un mes?
¿O estás mostrándole contenido de marca a quien ya llenó el carrito?
🔁 Si tu mensaje no se alinea con la fase del usuario, la audiencia no está mal… pero está mal usada.
No tengas miedo a cambiar de público
Muchos anunciantes se aferran a sus audiencias como si fueran su perro.
Pero una audiencia es una herramienta, no un vínculo emocional.
Si no rinde:
Párala
Renuévala
Testea nuevas fuentes
🎯 Lo bueno de las audiencias personalizadas es que puedes crearlas con comportamientos frescos cada semana. No te cases con ninguna.
Conclusión
Crear audiencias personalizadas no es difícil. Lo difícil es hacerlo bien.
Porque no basta con subir una lista, marcar una casilla o confiar en que Facebook adivine a quién mostrar tu anuncio.
Si no piensas con intención, no estás personalizando: estás adivinando.
Y eso, en marketing digital, sale caro.
Lo que te llevas de aquí hoy:
Que las audiencias personalizadas sí funcionan… cuando tienen un propósito.
Que segmentar por comportamiento vale más que segmentar por edad.
Que no hay nada más caro que una audiencia que no convierte.
Que revisar, ajustar y testear es parte del juego. Siempre.
Y si ahora mismo estás mirando tus campañas y pensando “igual mis audiencias no están tan bien hechas como pensaba”, no te preocupes.
Porque para eso estamos en Zudro Digital Media:
🧠 Para revisar con lupa
🎯 Para darte claridad
🚀 Y para ayudarte a que cada euro invertido vuelva con algo más que clicks vacíos.