“¿Y cómo hago para que mi web salga en Google?”
Si me dieran un euro por cada vez que escucho esta pregunta, os estaría contando esto desde alguna isla paradisíaca. 😅
La buena noticia: no necesitas ser técnico, ni programador, ni tener un máster en algoritmos para mejorar el SEO de tu página web.
Lo que sí necesitas es entender cómo funcionan las reglas del juego de Google (y otros), tener un poquito de paciencia y aplicar mejoras que, aunque parezcan pequeñas, hacen una gran diferencia.
En este post, te voy a llevar paso a paso por todo lo que puedes hacer para mejorar el posicionamiento SEO de tu web en Google, incluso si partes de cero.
Y lo voy a hacer con palabras que entiendas, ejemplos que puedas aplicar hoy mismo, y con ese tono de colega digital que no suelta tecnicismos innecesarios ni frases copiadas de manuales.
Vamos a hablar de contenido, estructura, backlinks, velocidad, intenciones de búsqueda, errores que están matando tu posicionamiento sin que lo sepas… y lo mejor: con acciones prácticas para que tú puedas hacerlo, sin depender de nadie (o al menos sabiendo exactamente qué pedir si contratas a alguien).
Así que abre una pestaña nueva con tu web, toma un café (o un té con limón y romero si es por la tarde y eres de los míos), y vamos a por ello. Porque mejorar el SEO de tu web es posible, sin frustración, sin humo y sin promesas mágicas.
¿Qué es exactamente el SEO (y por qué es tan importante)?
SEO son las siglas de Search Engine Optimization, lo que en cristiano viene siendo: cómo hacer que Google (y otros buscadores) entiendan tu web, la consideren útil y la muestren en los primeros puestos cuando alguien busca lo que tú ofreces.
Pero el SEO no es solo meter palabras clave como si fueran orégano en una pizza. El SEO hoy es experiencia, estructura, calidad, rapidez, intención de búsqueda y reputación online.
Es saber qué quiere tu usuario y dárselo antes incluso de que se lo pregunte.
¿Por qué es tan importante?
Porque el 75% de los clics van a los primeros 3 resultados de Google.
Porque si no estás en la primera página, prácticamente no existes.
Porque el tráfico orgánico es gratis (sí, GRATIS) y escalable.
Porque te posiciona como referencia, aunque no seas todavía una gran marca.

El SEO no es magia, es estrategia a medio y largo plazo. Pero los resultados duran más.
¿Por dónde empiezo si quiero mejorar el SEO de mi web?
Te lo prometo: no necesitas saber programar para empezar.
Pero sí necesitas tener un mapa claro. Porque hacer SEO sin rumbo es como intentar decorar una casa sin saber si tiene cimientos.
Aquí van los dos pasos iniciales que no pueden faltar:
Audita tu web: lo que ya tienes y lo que no
Antes de añadir, toca revisar.
Una auditoría básica de SEO responde a preguntas como:
¿Qué páginas tengo indexadas en Google?
¿Cuáles están generando tráfico?
¿Hay errores 404 o enlaces rotos?
¿Tengo títulos y descripciones en todas las páginas?
¿Mi web carga rápido?
¿Es responsive en móvil?
Herramientas para auditar fácilmente (sin romperte la cabeza):
Google Search Console: Para ver cómo te ve Google.
Screaming Frog: Brutal para escanear toda tu web (versión gratis hasta 500 URLs).
PageSpeed Insights: Te chiva la velocidad de carga y qué puedes mejorar.
Herramienta | Para qué sirve | Nivel de dificultad | Gratuita |
---|---|---|---|
Google Search Console | Ver errores, indexación, keywords | Muy baja | ✅ |
Screaming Frog | Escanear URLs, detectar problemas on-page | Media | ✅ (hasta 500 URLs) |
PageSpeed Insights | Ver velocidad de carga y optimización | Muy baja | ✅ |
Ubersuggest | Auditar contenido y backlinks | Baja | ✅ (limitado) |
Haz keyword research como un pro (aunque no seas uno)
Aquí es donde empieza la estrategia de verdad.
Si no sabes qué está buscando tu cliente ideal en Google, estás escribiendo para el aire.
Y si no usas esas búsquedas de forma inteligente, tu contenido se queda en tierra de nadie.
¿Cómo buscar buenas palabras clave?
Piensa en lo que tu cliente escribiría en Google.
Usa herramientas como:
Google mismo (con sus sugerencias automáticas y la sección “otras preguntas”)
Truco:
Busca no solo palabras con mucho volumen, sino aquellas con intención clara y menos competencia.
Ejemplo: “clases de yoga online para principiantes” convierte mucho mejor que “yoga”.
👉 Aquí tienes un post complementario sobre “Cómo hacer un keyword research fácil sin pagar herramientas”.
Mejora técnica sin volverte loco: SEO On Page básico
El SEO On Page es como poner orden en casa: todo limpio, bien etiquetado y con sentido. Si Google entra y se encuentra con una web caótica, no la va a recomendar.
Pero si ve estructura, claridad y lógica… bingo.
Vamos a por lo más importante.
Títulos, encabezados, URLs y metadescripciones
Esto es la base de la base. Y muchas webs la tienen hecha un caos.
1. Título (etiqueta <title>
):
Es lo primero que ve Google y también el usuario en los resultados.
Debe tener tu palabra clave principal y sonar natural.
Ejemplo malo:
Inicio - Web de María
Ejemplo bueno:
Clases de yoga online para principiantes | Escuela María
2. Encabezados (<h1>
, <h2>
, etc.):
Son como los subtítulos de un libro. Usa solo un <h1>
por página (normalmente el título principal) y organiza bien los demás (<h2>
para secciones, <h3>
para subsecciones).
3. URLs amigables:
Evita cosas como:
tudominio.com/index.php?postid=278
Mejor:
tudominio.com/yoga-principiantes-online
4. Metadescripciones:
No influyen directamente en el SEO, pero sí en el CTR (clics que recibes).
Hazlas claras, persuasivas y que incluyan la keyword.
Optimización de imágenes: el detalle que marca
Las imágenes pesan. Y si no las optimizas, Google te penaliza. Pero no se trata solo de reducir peso, también de ayudar al buscador a entender de qué van.
Checklist básica para cada imagen de tu web:
📏 Tamaño adecuado (nada de subir fotos de 4 MB para un espacio de 300 px).
💬 Nombre descriptivo (
yoga-clase-online.jpg
en vez deIMG54897.jpg
).🧾 Atributo ALT bien escrito: ayuda a Google y a personas con discapacidad visual.
🔄 Usa formatos modernos (como
.webp
) para aligerar la carga.
Velocidad de carga y experiencia de usuario
Google lo ha dicho claro: la velocidad importa, y mucho.
Y la experiencia de usuario también (lo que se llama Core Web Vitals).
Claves para mejorar la velocidad de tu web:
Usa un buen hosting (sí, el barato suele salir caro).
Activa la compresión Gzip.
Minifica CSS, JS y HTML.
Usa caché.
Optimiza tus imágenes (sí, otra vez).
Reduce el uso de plugins innecesarios si usas WordPress.
Recomendación:
Instala WP Rocket si usas WordPress. O, si no quieres pagar, prueba con LiteSpeed Cache (gratuito, y funciona muy bien con hosting compatibles).
BONUS: UX también es SEO
Google valora si tus usuarios están a gusto. ¿Cómo lo sabe?
Si hacen clic y se quedan, bien.
Si hacen clic y salen corriendo (alto rebote), mal.
Si visitan más de una página, mejor aún.
Así que:
Usa menús claros.
Crea una arquitectura de enlaces interna que tenga sentido.
Evita pop-ups intrusivos y banners que tapan el contenido.
Asegúrate de que se puede navegar desde el móvil sin ampliar con los dedos.
Contenido que Google y tu audiencia quieren leer
Hay una frase que se repite como mantra en el mundo del SEO:
“El contenido es el rey”.
Pero aquí en Zudro, nos gusta matizarla un poco:
👉 “El contenido es el rey… solo si realmente ayuda a quien lo lee.”
Vamos a ver cómo escribir para que Google te entienda, pero sobre todo, para que quien llega a tu web se quede, confíe y vuelva.
Contenido útil, original y bien estructurado
El SEO no va de soltar palabras clave como quien echa sal al plato. Va de responder bien a una intención.
Tu contenido debe:
✅ Resolver una duda real
✅ Ser claro, natural y sin “ruido”
✅ Usar la palabra clave principal y sus variantes (con sentido, sin forzar)
✅ Tener una estructura cómoda de leer: encabezados, listas, negritas, etc.
✅ Incluir enlaces internos y externos que aporten valor
Ejemplo real mal estructurado:
“En este post hablaremos de SEO. Es importante saber SEO. Si quieres mejorar tu SEO, lee esto.”
🙃 (Sí, esto lo vemos a diario).
Ejemplo bien estructurado:
“Si estás empezando con tu web y no sabes por dónde comenzar para mejorar el SEO, este artículo te guía paso a paso. Desde entender qué busca Google hasta aplicar cambios concretos.”
Intención de búsqueda: el secreto silencioso
Este es uno de los temas más infravalorados.
Si alguien busca “mejor batidora de vaso 2025”, no espera leer la historia de las batidoras. Quiere un ranking comparativo.
Si alguien busca “cómo mejorar el SEO de mi web”, quiere consejos accionables, no definiciones enciclopédicas.
👉 Tu contenido tiene que responder exactamente a lo que se busca.
Y para eso, hay que analizar las SERPs (los resultados de Google), ver qué tipo de contenido ya se posiciona, y luego mejorarlo.
Tip:
Busca tu keyword en modo incógnito.
Anota: ¿hay vídeos? ¿Listas? ¿Guías paso a paso? ¿Opiniones de expertos?
Crea tu contenido en ese formato, pero mejor.
Crea contenido para humanos, con SEO en la cabeza (no al revés)
No escribas para Google. Escribe para personas que usan Google.
Incluye anécdotas, ejemplos reales, lenguaje cercano, incluso humor si encaja con tu marca.
Un texto SEO no tiene por qué ser frío ni robótico.
(Mira este mismo artículo. ¿Ves?) 😉
SEO Off Page: cómo hacer que otros hablen de ti
Podrías tener la web mejor optimizada del planeta, con los textos más humanos, los H1 más cuidados y una arquitectura interna que haría llorar de emoción a cualquier consulto… pero si nadie habla de tu web fuera de ella, a ojos de Google eres como un talento escondido en el garaje.
El SEO Off Page es la forma en que tu autoridad crece hacia fuera. Es decir: cómo la web entera (el ecosistema digital, el mundo digital) reconoce tu página web como relevante, confiable y digna de aparecer arriba.
Backlinks naturales
Un backlink es básicamente un enlace desde otra web hacia la tuya.
Y sí, Google todavía los ama.
Pero no todos los enlaces valen.
¿Qué enlaces sí funcionan hoy?
✅ Enlaces desde medios de comunicación, blogs de referencia, universidades, instituciones, etc.
✅ Enlaces contextuales (dentro del contenido, no en un footer escondido)
✅ Enlaces que no están forzados: naturales, coherentes, bien escritos
¿Qué NO funciona (o incluso te puede penalizar)?
🚫 Granjas de enlaces o webs que solo existen para enlazar
🚫 Intercambio masivo de enlaces (“yo te enlazo si tú me enlazas”)
🚫 Enlaces en comentarios tipo “visita mi web” sin contexto
🚫 Comprar enlaces en sitios spam sin analizar su autoridad ni perfil
¿Cómo consigo esos enlaces?
Sin pagar, ni mendigar, ni caer en trucos oscuros:
Crea contenido que merezca ser enlazado
Si tu contenido aporta valor real, lo citarán.
(Este artículo, por ejemplo… 😉)Publica como invitado en otros blogs
Ofrece escribir un post de calidad para otra web. Es trabajo, pero funciona.Comparte en redes, comunidades, foros
Reddit, Quora, LinkedIn, incluso grupos de Telegram pueden ayudarte a mover tu contenido.Participa en entrevistas, eventos o colaboraciones
Y pide que te enlacen desde la web del evento o medio.
Herramientas para analizar backlinks
Ahrefs (de lo mejor para análisis de enlaces)
SEMrush (más caro, pero muy completo)
Ubersuggest (más económico, menos potente)
Google Search Console (para ver quién te enlaza sin filtros extra)
Autoridad y reputación online
El SEO Off Page no es solo links.
También incluye:
✔️ Menciones de marca aunque no te enlacen (sí, Google las detecta)
✔️ Reputación en redes sociales
✔️ Comentarios y valoraciones en Google, Tripadvisor, Trustpilot…
✔️ Participación en comunidades del sector
👉 Cuida tu marca. Porque en SEO moderno, la marca posiciona.
SEO local y móvil: que te encuentren donde importa
Hoy en día, si no apareces cuando alguien busca “cerrajero en Toledo” desde su móvil mientras está “encerrado” fuera de casa… no existes.
El SEO local y el SEO mobile son fundamentales para negocios físicos, servicios locales, tiendas, restaurantes y profesionales autónomos que quieren que su cliente los encuentre cuando más los necesita.
Google Business Profile y datos estructurados
¿Tienes una ficha de Google Business Profile (antes “Google My Business”)?
Si no, corre a crearla. Es uno de los factores más potentes para aparecer en el llamado “map pack” o “snack pack” de Google: esas tres fichas destacadas con mapa que salen al buscar algo local.
Pasos básicos para tener una ficha optimizada:
Crea (o reclama) tu ficha en Google Business
Rellena TODO: nombre, dirección, teléfono, horario, categoría…
Añade imágenes reales y actualízalas con frecuencia
Publica actualizaciones semanales o quincenales
Pide reseñas (y respóndelas, incluso las negativas)
👉 Consejo: Incluye palabras clave locales en la descripción, publicaciones y títulos. Por ejemplo: “Desarrollador web freelance en Zaragoza” en lugar de solo “Desarrollador web”.
¿Y los datos estructurados?
Son fragmentos de código (tipo JSON-LD) que ayudan a Google a entender qué tipo de negocio tienes, dónde estás, qué vendes, qué horarios tienes…
Puedes usar herramientas como:
Diseño responsive y usabilidad desde el móvil
La mayoría de búsquedas ya se hacen desde el móvil.
Y Google ya no da segundas oportunidades a webs que se ven mal en pantallas pequeñas.
Claves para un buen SEO mobile:
Tu web debe ser responsive de verdad
No solo que se adapte, sino que sea cómoda de navegar con el dedo.Botones grandes y bien separados
Carga rápida (menos de 3 segundos)
Evita pop-ups intrusivos o ventanas emergentes
Textos legibles y contraste suficiente
Usabilidad pensada para escanear, no para leer en profundidad
Mobile-first: no es una tendencia, es la realidad
Desde hace años, Google aplica el mobile-first indexing:
Esto significa que la versión de tu web que cuenta para posicionar… es la versión móvil.
Así que ya no es opcional.
¿Quieres saber cómo ve Google tu web en móvil?
✅ Usa PageSpeed Insights
✅ O la herramienta de prueba de optimización para móviles de Google: Mobile-Friendly Test
Cómo medir si tus esfuerzos están funcionando
El SEO no es magia, es estrategia. Y como toda buena estrategia, se mide. Si no sabes qué está pasando en tu web, vas a ciegas.
La buena noticia: hoy tenemos herramientas gratuitas y brutales para saberlo todo.
Herramientas clave para ver si subes en Google
Aquí van tus nuevos mejores amigos (si no lo son ya):
1. Google Search Console (GSC)
Esencial. Gratuito. Brutal.
Te dice:
Cuántas veces apareces en Google (impresiones)
Cuántos clics recibes y desde qué consultas
Qué URLs están indexadas (y cuáles no)
Qué errores de rastreo existen
Qué core web vitals afectan tu posicionamiento
✅ TIP: Entra en el informe de Rendimiento y analiza qué palabras clave ya te están trayendo visitas.
¿Puedes mejorar esas páginas? ¿Crear otras nuevas relacionadas?
2. Google Analytics 4 (GA4)
Aunque no sea tan directo como GSC, te da el contexto de usuario:
De dónde vienen tus visitas
Qué hacen en tu web
Cuánto tiempo permanecen
Qué páginas tienen más rebote
Y si los conectas ambos… magia pura.
3. Ahrefs, Semrush o Ubersuggest
Estas ya son herramientas pro, con versión gratuita o trial.
Permiten trackear palabras clave, analizar a la competencia, ver backlinks… y planificar estrategia a nivel ninja 🥷
Herramienta | Gratis | Funcionalidades Clave |
---|---|---|
Search Console | ✅ | Palabras clave, indexación, errores, rendimiento |
Google Analytics 4 | ✅ | Comportamiento del usuario, tráfico, conversiones |
Ahrefs | ❌ | Backlinks, keywords, auditoría técnica, competencia |
Semrush | ❌ | Keywords, auditoría, análisis de mercado, anuncios |
Ubersuggest | ✅* | Ideas de keywords, SEO audit, backlinks (*limitado) |
Qué métricas seguir y cómo interpretarlas sin agobios
No te ahogues en los datos. No hace falta mirar todo, todo el tiempo.
Aquí van las métricas clave si estás empezando a mejorar el SEO de tu web:
Impresiones: Cuántas veces aparece tu web en resultados de búsqueda. → Si aumentan, vas bien.
Clics: Cuántos usuarios hacen clic en tu resultado. → Aquí influye tu title y meta, ojo.
CTR (Click Through Rate): Porcentaje de clics respecto a impresiones. → Ideal: entre 2% y 10% o más.
Palabras clave posicionadas: Cuántas keywords te están trayendo tráfico real.
Backlinks nuevos: Cuántos dominios están enlazándote (de calidad, claro).
Velocidad de carga: A menor tiempo, mejor UX y mejor SEO.
Tasa de rebote: Si alguien entra y se va rápido, puede que tu contenido no resuelva bien la intención de búsqueda.
Conversiones SEO: No solo importa que te lean… ¿te contactan? ¿compran? ¿te escriben?
💡 Consejo: establece un ritual de análisis mensual, no diario.
Así ves evolución real sin volverte loco/a.
Conclusión
Mejorar el SEO de tu web no significa dominar algoritmos secretos ni pasarte el día mirando gráficos en modo hacker. Significa entender a tu audiencia, optimizar con cabeza y tener paciencia. Es un trabajo de fondo, de pequeños ajustes que, sumados, te hacen escalar posiciones.
Si has llegado hasta aquí, ya sabes muchísimo más que la mayoría. Y, lo mejor de todo: tienes herramientas y acciones claras para empezar hoy mismo.
Piensa en esto como un gimnasio para tu web:
💪 Cuanto más la entrenes, más fuerte estará ante Google y más atención atraerá.
Ahora…
✔️ Audita.
✔️ Mejora.
✔️ Crea buen contenido.
✔️ Gánate tu web en las búsquedas.
Y si algún día te sientes perdido, recuerda: en Zudro Digital Media estamos para ayudarte.