Cuánto cobrar por una Landing Page

Tabla de contenidos

Cuando alguien te pide una landing page, lo primero que suele venir a la cabeza es: “Bah, si es una sola página, no debería costar tanto, ¿no?”. Y ahí está el error que cometen muchos clientes… y, ojo, también muchos diseñadores o agencias cuando empiezan: pensar que una landing es simplemente “poner cuatro bloques con un formulario al final”.

La realidad es muy distinta. Una landing bien hecha es una máquina de conversión: está diseñada para guiar al usuario hacia una acción muy concreta —comprar, registrarse, descargar, reservar— y cada detalle cuenta. Desde la velocidad de carga hasta el copy de un botón, desde cómo se ordena la información hasta qué tan persuasivos son los testimonios que se incluyen.

Por eso, cobrar una landing page no es cobrar una página cualquiera. Es cobrar por el valor que genera. Una landing mal hecha puede ser dinero tirado en campañas de publicidad, leads que se pierden, ventas que nunca llegan. En cambio, una landing bien pensada y optimizada puede recuperar la inversión en cuestión de días.

Así que, antes de ponerle precio, necesitamos entender bien qué incluye, qué factores influyen y cuáles son los rangos reales de mercado. Y también, muy importante, cómo calcular un presupuesto que refleje tu experiencia, tu tiempo y el valor que aportas.

👉 En este post vamos a ver qué tener en cuenta para calcular cuánto cobrar por una landing page, ejemplos reales de precios y errores que debes evitar. No nos vamos a quedar en la superficie: vas a salir con una idea clara de cómo plantear un presupuesto sólido y rentable, tanto para ti como para tu cliente.

¿Por qué no hay un precio único?

Si buscas en Google “precio de una landing page”, te vas a encontrar desde ofertas de 50 € en portales freelance hasta presupuestos de más de 2.000 € en agencias consolidadas. La diferencia es tan abismal que muchos clientes se confunden y muchos diseñadores terminan tirando sus propios precios por miedo a perder proyectos.

La verdad es simple: no existe un precio fijo para una landing page, porque cada proyecto es un mundo. Una landing puede ser:

  • Una página básica con un formulario y un par de secciones.

  • Una página diseñada para una campaña de publicidad con miles de euros en inversión, donde no puedes permitirte ni un fallo.

  • Una página dentro de un embudo de ventas más complejo, con integraciones en CRM, automatizaciones y tests A/B.

👉 El precio no lo marca la “cantidad de trabajo visual” que se ve en la pantalla, sino el impacto que va a tener en el negocio y la complejidad técnica y estratégica que implica.

Además, hay algo clave que muchos olvidan: no se cobra solo por diseñar y maquetar, sino también por:

  • Pensar la estructura (UX y copywriting estratégico).

  • Implementar buenas prácticas SEO (sí, incluso en landings orientadas a Ads importa).

  • Asegurar la velocidad de carga y la experiencia móvil.

  • Hacer pruebas para garantizar que todo funciona como debe: formularios, integraciones, pasarelas de pago si aplica.

Si no consideras todo esto, acabarás poniendo precios demasiado bajos y, peor aún, entregando landings que no cumplen su objetivo real: convertir.

Elementos que influyen en el presupuesto

Cuando alguien te pregunta “¿Cuánto me cobras por una landing page?”, lo que realmente está preguntando es cuánto cuesta tu tiempo, tu experiencia y los recursos que vas a poner encima de la mesa. Y aquí es donde conviene desmenuzar los factores que hacen que un proyecto sea más barato o más caro.

Te interesa leer:  ¿Qué es Elementor y Cómo Puede Transformar tu Web?

1. Horas de desarrollo / tarifa por hora

Una landing no se mide solo en “cuántas secciones lleva”. Se mide en horas de trabajo real: desde la planificación de la estructura hasta las pruebas finales.

  • Un freelance junior puede estar en los 15-25 €/hora.

  • Un perfil senior suele rondar los 40-60 €/hora (o más si tiene experiencia probada en conversión y SEO).

  • Una agencia con equipo multidisciplinar (diseño, desarrollo, copy, estrategia) puede facturar entre 60-100 €/hora, porque no estás pagando solo ejecución, sino know-how.

👉 Una landing sencilla puede llevar entre 10 y 20 horas. Una más compleja, con integraciones, puede superar las 40 horas. Haz los cálculos y verás que no hay magia: el precio refleja esas horas.

2. Costes de plantillas y plugins

¿Vas a hacer todo desde cero o usarás una base?

  • Con un maquetador visual (Elementor, Divi, Gutenberg avanzado) puedes ahorrar horas, pero igual necesitas plantillas premium (40-100 €) o módulos adicionales para funcionalidades específicas.

  • Si se programa a medida, el coste de desarrollo sube, pero también la exclusividad y optimización.

👉 Aquí hay que ser transparente con el cliente: el precio incluye no solo tu tiempo, sino también licencias necesarias para que la landing funcione.

3. Hosting, dominio y certificados

Aunque muchas veces el cliente ya tiene hosting y dominio, en otros casos serás tú quien lo provea. Y esto cambia la ecuación:

  • Hosting básico: desde 5-10 €/mes.

  • Hosting optimizado para WordPress (recomendable): entre 15-30 €/mes.

  • SSL (certificado de seguridad): hoy en día casi siempre gratuito, pero en entornos más exigentes puede costar 50-100 €/año.

Estos costes no se suman como beneficio tuyo, pero debes considerarlos en la propuesta para evitar sorpresas.

4. Mantenimiento, formación y soporte post-lanzamiento

Un error típico es pensar que una landing se “entrega y ya está”. Pero qué pasa con:

  • Actualizaciones de plugins o temas.

  • Errores técnicos que aparecen tras unas semanas.

  • Cambios menores que pide el cliente después de la entrega.

Si no lo incluyes en tu presupuesto, acabarás regalando horas de trabajo. Por eso muchas agencias ofrecen un plan de mantenimiento mensual (30-150 €/mes) o cobran packs de horas extra.

👉 Y no olvides la formación: si el cliente quiere poder editar textos, cambiar imágenes o duplicar secciones, tendrás que dedicar al menos 1-2 horas a enseñarle. Eso también se cobra.

Precios reales en el mercado

Aquí es donde aterrizamos la teoría en cifras. Porque sí, puedes hablar de horas, plugins y hosting, pero al final, tanto tú como tu cliente queréis una respuesta clara: ¿cuánto cuesta una landing page en 2025?.

Y la realidad es que los precios varían tanto como los negocios que las contratan. No es lo mismo una página para validar una idea que una landing diseñada para campañas de pago con miles de euros de inversión detrás.

Tipo básico (instalación + plantilla + configuración estándar)

Es el nivel de entrada: una landing con estructura sencilla, basada en una plantilla o en un maquetador visual, con personalización mínima.

  • Incluye: instalación de WordPress, configuración básica de hosting, diseño de 1 landing con secciones claras (hero, beneficios, CTA, formulario).

  • No incluye: copywriting, integraciones avanzadas, SEO profundo ni optimización de conversiones.

  • Precio medio de mercado: 250 – 600 €.

👉 Este tipo de proyectos son comunes entre emprendedores que están probando un servicio, lanzando un lead magnet o validando un producto.

Versión avanzada (plugins adicionales, diseño personalizado, integraciones)

Aquí ya hablamos de algo más trabajado:

  • Diseño más cuidado, con identidad visual adaptada al negocio.

  • Integración con herramientas de email marketing (Mailchimp, ActiveCampaign, etc.).

  • Pruebas A/B iniciales o recomendaciones estratégicas para aumentar conversiones.

  • Posible creación de varias variantes de la landing (ej. versión para Ads, versión SEO).

  • Precio medio de mercado: 600 – 1.200 €.

Te interesa leer:  Desarrollo Web: Qué Es, Cómo Funciona y Qué Necesitas para Empezar

👉 Esta es la opción más habitual para negocios que ya invierten en publicidad digital y necesitan que su landing esté pensada para convertir cada euro invertido en un cliente potencial.

Casos premium (landing estratégica y de alto rendimiento)

En el nivel más alto entran las landings creadas a medida para negocios que necesitan exprimir cada detalle del funnel de conversión.

  • Diseño UX/UI 100% personalizado.

  • Integraciones complejas (CRM, pasarelas de pago, sistemas de reservas).

  • Copywriting persuasivo profesional.

  • Animaciones, microinteracciones y desarrollo a medida.

  • Pruebas de usuario y optimización tras el lanzamiento.

  • Precio medio de mercado: 1.500 – 3.500 € (o más, según complejidad).

👉 Estas landings suelen ser contratadas por startups con rondas de inversión, agencias de marketing con clientes grandes o empresas que hacen lanzamientos de producto a gran escala.

¿Cómo calcular tu precio con cabeza?

Vale, ya hemos visto precios de referencia en el mercado, pero la pregunta clave es: ¿cómo determinas tu propio precio de forma profesional y justa?. Aquí es donde entra la metodología, porque no se trata de tirar un número al aire ni de copiar lo que cobra otro.

El error más común de los diseñadores y desarrolladores es poner un precio “por intuición”. Eso puede hacer que pierdas dinero en proyectos que se alargan, o que quedes muy por debajo del valor que realmente estás aportando. Para evitarlo, conviene trabajar con un sistema claro.

Definir alcance claro

Antes de hablar de dinero, define qué vas a entregar exactamente.

  • ¿Incluye copywriting o solo maquetación?

  • ¿La landing tendrá integraciones con email marketing?

  • ¿Harás tú el diseño gráfico (iconos, imágenes) o lo pondrá el cliente?

Cuanto más preciso seas en el alcance, menos problemas tendrás luego con clientes que piden “añadir esto y aquello” sin pagar más.

Estimar horas por fase

Haz una estimación realista del tiempo que te llevará cada fase:

  • Instalación/configuración inicial.

  • Diseño y maquetación.

  • Ajustes responsive.

  • Integraciones (formularios, pagos, email).

  • Revisión, pruebas y entrega.

Si tu tarifa es, por ejemplo, 30 €/hora, y calculas 25 horas de trabajo, ya sabes que el mínimo del proyecto serían 750 €, sin contar extras.

Suma de costes externos

Aquí entran todos los gastos adicionales que no dependen de tu trabajo directo:

  • Plantilla premium: 50 – 100 €.

  • Plugins específicos: 50 – 200 €.

  • Hosting y dominio (si los contratas tú): 80 – 150 €/año.

Estos costes deben estar contemplados en el presupuesto para no salir perdiendo.

Margen profesional y valor añadido

Este es el punto que diferencia a un profesional de alguien que solo “hace páginas”. No solo cobras por las horas que tardas, cobras por tu experiencia, por evitar errores, por entregar algo que funciona y convierte.

Un cliente no te paga solo por una landing, te paga por una herramienta de ventas. Y eso tiene un valor mucho mayor que la suma de horas. Tu precio debe reflejarlo.

Ejemplos prácticos de tarifas

Hablemos claro: los clientes adoran ver números. Y tú, como profesional, necesitas tener referencias para saber si estás en línea con el mercado. Aquí no se trata de dar un precio único (ya vimos que no existe), sino de mostrar rangos realistas según el nivel de complejidad y el valor entregado.

Te interesa leer:  Wix o WordPress: ¿Cuál es la Mejor Plataforma para Ti?

Landing page básica (desde 200 € – 400 €)

Este tipo de proyectos suele incluir:

  • Instalación de WordPress o similar.

  • Uso de una plantilla preexistente.

  • Ajustes mínimos de branding (colores, tipografía, logo).

  • Formulario de contacto o lead magnet sencillo.

Es ideal para negocios que necesitan una página de captura rápida y funcional. El valor está en la rapidez, pero ojo: aunque sea básica, no significa que debas regalar tu trabajo. Incluso una landing simple requiere tu tiempo, tu criterio y tu ojo para evitar errores.

Landing page profesional (entre 600 € – 1.200 €)

Aquí ya hablamos de una landing pensada para convertir. Normalmente incluye:

  • Diseño personalizado y adaptado al branding.

  • Copywriting persuasivo (o trabajo conjunto con un copywriter).

  • Integración con plataformas de email marketing (ActiveCampaign, Mailchimp, etc.).

  • Optimización SEO básica y carga rápida.

  • Revisión en responsive y experiencia de usuario pulida.

Este rango es el más común en agencias y freelancers consolidados. El cliente paga no solo por “la página” sino por el know-how en ventas digitales que lleva implícito.

Landing page avanzada o premium (1.500 € – 3.000 € o más)

Aquí entramos en ligas mayores:

  • Diseño totalmente a medida, sin plantillas.

  • Integraciones avanzadas (CRM, automatizaciones, pasarelas de pago).

  • Test A/B implementados desde el día uno.

  • Animaciones, microinteracciones y recursos visuales de alto impacto.

  • Acompañamiento estratégico: asesoría sobre funnels y escalabilidad.

Estas landings no son solo una página, son un activo estratégico de marketing. Su precio refleja el impacto que generan: más leads, más ventas y datos mejor medidos.

Conclusión

Ponerle precio a una landing page no es una ecuación cerrada ni un capricho: es un ejercicio de valor, estrategia y profesionalidad. Una landing puede ser la pieza más importante en el engranaje digital de un negocio, porque de ella depende que las visitas se conviertan en clientes. Y eso, no tiene precio fijo, pero sí tiene un valor enorme.

Si solo miras las horas que inviertes, acabarás subestimando tu trabajo y trabajando por menos de lo que vale tu conocimiento. Si solo miras lo que cobra “el de al lado”, corres el riesgo de infravalorar tu propuesta única. La clave está en encontrar ese equilibrio entre costes reales, experiencia, valor añadido y expectativas del cliente.

Lo importante no es solo cuánto cobras, sino qué entregas a cambio:

  • Una landing básica puede resolver una necesidad puntual.

  • Una landing profesional aporta estrategia, confianza y resultados medibles.

  • Una landing premium se convierte en un arma de conversión dentro de un ecosistema digital completo.

En Zudro Digital Media lo tenemos claro: no vendemos “páginas” sino activos digitales que convierten. Por eso, si quieres dar el salto y asegurarte de que tu inversión tiene retorno, podemos ayudarte a crear esa landing que no solo se ve bien, sino que vende de verdad.

👉 ¿El siguiente paso? Revisar juntos tu caso y diseñar una propuesta que encaje con tus objetivos, tu presupuesto y, sobre todo, con los resultados que quieres conseguir.

Tabla de contenidos

Compárteme en tus RRSS
Mejor Hosting de España
LucusHost, el mejor hosting
Mejor VPS de España
Raiola Networks
Compárteme en tus RRSS

Entradas Relacionadas

wix o wordpress

Wix o WordPress: ¿Cuál es la Mejor Plataforma para Ti?

móvil rosa

Mobile First: Qué Es y Por Qué Es Crucial para el Diseño Web

como estructurar un blog

Cómo hacer staging sin plugins en WordPress

cuánto cobrar por una landing page

Cuánto cobrar por una Landing Page

Screenshot de Elementor vs Divi

Divi o Elementor, ¿cuál es mejor?

crear botones para páginas web

Crear botones para páginas web

desarrollo web

Desarrollo Web: Qué Es, Cómo Funciona y Qué Necesitas para Empezar

captura elementor

¿Qué es Elementor y Cómo Puede Transformar tu Web?

crear área privada en wordpress desde cero y paso a paso

Cómo crear una intranet o área privada en WordPress (paso a paso)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *