Si eres desarrollador web, freelance o agencia, seguro que alguna vez te has enfrentado a la gran pregunta: “¿cuánto debería cobrar por crear una tienda online en PrestaShop?”. Y si eres cliente, probablemente también te la hayas hecho: “¿cuánto cuesta realmente una tienda en PrestaShop y por qué los precios varían tanto?”.
La verdad es que no hay un precio único. Una tienda en PrestaShop no es como ir al supermercado y comprar un paquete con precio fijo. Es más como construir una casa: puedes levantar una estructura básica y funcional o diseñar una mansión con todas las comodidades y detalles personalizados. El rango cambia radicalmente en función de las horas de trabajo, las funcionalidades extra, las integraciones, el diseño y, por supuesto, el soporte posterior.
El error más común está en los dos extremos:
💸 Quedarse corto y subestimar el trabajo: terminas trabajando 100 horas a precio de becario.
💰 Inflar sin criterio: presentas un presupuesto sin justificar, el cliente lo percibe como humo y pierdes la confianza antes de empezar.
En esta guía, vamos a bajar a tierra: factores que influyen en el precio, cómo calcularlo con cabeza, rangos de mercado reales y ejemplos prácticos. La idea es clara: que tengas un método replicable y que no dependas del “a ojo” o de lo que escuches por ahí.
¿Por qué no hay un precio único?
Cuando alguien pregunta “¿cuánto cobrar por una tienda en PrestaShop?”, muchos esperan una respuesta clara, casi como si fuera un listado en Amazon: X euros = tienda online completa. Pero la realidad es que no existe un precio universal porque cada proyecto es un mundo.
Piensa en esto: montar una tienda online no es lo mismo que montar una tienda física, pero sí comparten algo en común: no cuesta lo mismo abrir un pequeño kiosko en tu barrio que inaugurar un centro comercial de tres plantas con parking y sistemas de seguridad avanzados. Pues con PrestaShop pasa igual.
Los factores que hacen que no haya un precio único son varios:
Cada cliente tiene necesidades distintas. No es lo mismo un catálogo con 30 productos que un e-commerce con 10.000 referencias y multitienda.
Cada sector tiene sus “extras” imprescindibles. Una tienda de moda suele necesitar filtros avanzados y lookbooks; un supermercado online necesita integración con logística y stocks en tiempo real.
El nivel de personalización cambia todo. Una cosa es usar una plantilla más o menos prediseñada, y otra muy diferente es crear un diseño único, trabajado a medida, que encaje con la identidad de marca.
El valor del profesional que lo desarrolla. No cobra lo mismo alguien que lleva 10 años trabajando con PrestaShop, que una persona que está empezando y aún no domina bien los procesos ni puede garantizar soporte de calidad.
Además, hay un tema clave que muchos olvidan: una tienda no termina al darle al botón de publicar. La realidad es que un proyecto e-commerce vive, respira y evoluciona: necesita mantenimiento, optimización SEO, actualizaciones, seguridad, integraciones con nuevas herramientas y soporte técnico. Y eso también influye en el precio total que deberías cobrar (o pagar, si eres cliente).
Lo que sí podemos afirmar con certeza es que el precio nunca debería salir de la manga, ni fijarse por lo que “otros cobran”. Cada proyecto debe analizarse con lupa y presupuestarse en base a:
Lo que incluye.
El valor que se entrega.
El tiempo y los costes reales implicados.
Elementos que influyen en el presupuesto
Cuando alguien te pregunta cuánto cobrar por una tienda en PrestaShop, la respuesta real depende de varios elementos que suman, restan o multiplican el coste final. Vamos a desgranarlos uno a uno, con ejemplos reales y consejos prácticos para no quedarte corto ni pasarte de la raya.
1. Horas de desarrollo / tarifa por hora
Aquí está el gran factor diferenciador. Algunos profesionales cobran 15 €/h y otros 80 €/h. ¿Por qué? Porque no es lo mismo una persona que acaba de empezar y aún va a ensayo-error, que un desarrollador senior que ya sabe optimizar tiempos y evitar problemas futuros.
👉 Pongamos un ejemplo:
Una instalación básica de PrestaShop puede llevar entre 10 y 20 horas si es casi “plug & play”.
Un proyecto con diseño a medida, integraciones de pago complejas y personalización del checkout puede escalar fácilmente a 80-120 horas.
Si multiplicamos esas horas por la tarifa, entenderás por qué hay tiendas que se venden por 800 € y otras que superan los 10.000 €.
2. Costes de plantillas y módulos
PrestaShop funciona con un ecosistema de themes (plantillas) y módulos que añaden funcionalidades. Y ojo: lo que parece barato al principio, puede encarecerse si no lo calculas bien.
Una plantilla básica cuesta entre 60 € y 120 €.
Un módulo de pago o SEO avanzado puede rondar los 70 € – 200 € cada uno.
Si hablamos de un pack de funcionalidades premium (ej. integraciones con marketplace, multi-idioma avanzado, reservas), puedes sumar fácilmente 500 € – 1000 € extra.
Aquí el error clásico es presupuestar solo el desarrollo sin contar con estos extras, y al final, el margen desaparece.
3. Hosting, dominio y certificados
Nadie quiere una tienda online que tarde 8 segundos en cargar. Por eso, el hosting no es un gasto accesorio, sino una inversión.
Hosting compartido: desde 80 €/año, pero con limitaciones.
Hosting especializado en PrestaShop: 250 € – 600 €/año.
SSL (certificado de seguridad): muchas veces incluido, pero los más avanzados pueden costar 50 € – 200 €.
El hosting impacta directamente en el rendimiento, y por tanto, en la experiencia de usuario y el SEO. Si presupuestas una tienda sin contemplar un buen hosting, lo barato saldrá caro.
4. Mantenimiento, formación y soporte post-lanzamiento
Este es el gran olvidado. El cliente cree que paga una vez y se olvida, pero una tienda PrestaShop necesita:
Actualizaciones de seguridad para evitar hackeos.
Soporte técnico ante errores con módulos o integraciones.
Formación inicial para que el cliente aprenda a gestionar pedidos, productos y categorías.
Mantenimiento SEO básico, para que la web no se quede obsoleta a ojos de Google.
👉 Esto puede traducirse en bonos de horas de soporte (ej. 5 horas al mes a 40 €/h) o planes de mantenimiento mensual que van desde 80 € hasta 300 €/mes según la complejidad de la tienda.
Precios reales en el mercado
Si sales a buscar “cuánto cuesta una tienda PrestaShop” encontrarás respuestas de todo tipo: desde “te la hago por 500 €” hasta “mínimo 15.000 €”. La realidad está en el medio, pero siempre depende del alcance. Vamos a dividirlo en tres grandes categorías para entenderlo mejor:
Tipo básico
Este es el típico caso del cliente que quiere “salir del paso”: tener una tienda sencilla para mostrar su catálogo y empezar a vender online sin grandes pretensiones.
Qué incluye: instalación de PrestaShop, plantilla pre-hecha, configuración de métodos de pago (ej. PayPal, tarjeta), envíos básicos y carga inicial de productos (limitados).
Horas aproximadas: 15 a 30 horas.
Precio de mercado: entre 700 € y 1500 €.
👉 Lo importante aquí es dejar claro que no es una solución a largo plazo, sino una fase inicial. Es ideal para pymes que quieren probar el canal online antes de invertir más.
Versión avanzada
Aquí entramos en proyectos donde la tienda online ya es un canal de negocio estratégico. El cliente pide más funcionalidades, como:
Diseño más adaptado a su marca (personalización de la plantilla o diseño propio).
Integración con TPV virtuales, pasarelas de pago avanzadas o multimoneda.
Módulos extra: facturación automática, filtros de producto avanzados, cross-selling, newsletters integradas…
SEO básico optimizado y carga de un catálogo más grande (100 – 500 productos).
Horas aproximadas: 60 a 120 horas.
Precio de mercado: entre 2500 € y 6000 €.
👉 Este es el rango donde se mueven muchas agencias profesionales. El valor añadido aquí es la personalización, el soporte y la escalabilidad futura.
Casos premium
Aquí hablamos de proyectos donde la tienda no es solo un escaparate, sino la base del negocio. Suelen ser e-commerce grandes, con catálogo de miles de productos, integraciones externas (ERP, CRM, marketplaces) o funcionalidades muy específicas (marketplaces multivendedor, reservas, multi-idioma con personalización, etc.).
Qué incluye:
Diseño a medida, totalmente personalizado.
Integraciones complejas (ejemplo: sincronización automática con un ERP o gestión avanzada de stock en tiempo real).
SEO técnico trabajado desde el inicio.
Optimización de velocidad y rendimiento para tráfico alto.
Soporte post-lanzamiento incluido en el contrato.
Horas aproximadas: 200 a 500 horas.
Precio de mercado: desde 8000 € hasta 20.000 € o más.
👉 En este rango entran sobre todo medianas y grandes empresas que entienden que una tienda online es su motor principal de ingresos, no un complemento.
¿Cómo calcular tu precio con cabeza?
Una de las claves para no equivocarte al presupuestar una tienda en PrestaShop está en dejar de copiar lo que cobran otros y empezar a calcular en base a tus propios números, costes y propuesta de valor.
Definir alcance claro
El mayor error al hacer un presupuesto es vender una tienda básica… y acabar entregando una avanzada. Esto pasa porque el cliente pide “un par de cambios más” que en realidad suman horas de diseño, programación y soporte que nunca se contemplaron.
Por eso, antes de dar un precio:
Especifica qué incluye: número de productos cargados, cuántas revisiones de diseño, qué módulos se instalarán.
Define lo que no incluye: redacción de textos, fotografía de producto, SEO avanzado, mantenimiento posterior.
👉 Consejo práctico: usa siempre un documento de alcance firmado. Así tendrás una base para renegociar si el proyecto crece por el camino.
Estimar horas por fase
Una tienda en PrestaShop no son solo “4 clics”. Hay fases claras que deben contemplarse:
Instalación y configuración inicial (hosting, dominio, SSL, PrestaShop).
Diseño / maquetación (plantilla o diseño propio).
Integración de pasarelas de pago y envíos.
Carga de productos (manual o masiva).
Pruebas y QA: testear carrito, emails transaccionales, responsive, etc.
Cada fase tiene sus horas, y sumarlas te dará una visión más realista.
Ejemplo: si calculas que solo diseño serán 40h y QA 20h, ya estás en 60h de base sin contar carga de productos.
Suma de costes externos
El cliente suele pensar que “ya está todo incluido” en tu precio, pero muchos costes son extras necesarios:
Plantillas premium (60 € – 150 €).
Módulos imprescindibles (SEO, facturación, seguridad, desde 50 € hasta 500 € cada uno).
Hosting optimizado para PrestaShop (mínimo 20 € – 50 € al mes en planes profesionales).
👉 Estos costes deben sumarse aparte y explicarse desde el inicio. Si no, los acabas absorbiendo tú.
Margen profesional y valor añadido
Aquí es donde se diferencia un freelance que “monta tiendas” de un profesional que crea negocios online.
No estás cobrando solo por tus horas, sino por tu experiencia, tu criterio y tu capacidad de resolver problemas.
Añadir valor puede ser ofrecer soporte inicial post-lanzamiento, configurar Analytics y Search Console, o incluso dar una sesión de formación al cliente.
Ese valor añadido no es gratis: debe reflejarse en el presupuesto con un margen adicional.
Ejemplos prácticos de tarifas
Aunque cada proyecto es un mundo, hay patrones claros en el mercado que sirven como guía. La clave está en diferenciar niveles de complejidad, porque no es lo mismo instalar una plantilla y cargar 20 productos que desarrollar una tienda multi-idioma con 10.000 referencias y pasarela TPV a medida.
Caso 1: Tienda PrestaShop básica (instalación + plantilla + configuración estándar)
Pensada para negocios pequeños que quieren vender online sin complicarse.
Incluye: instalación de PrestaShop, configuración inicial de pasarela de pago (Stripe/PayPal), instalación de plantilla premium, carga de hasta 30 productos, configuración de categorías, ajustes básicos de SEO.
No incluye: diseño a medida, integraciones avanzadas, SEO técnico profundo ni campañas de marketing.
💰 Precio de referencia en España: entre 900 € y 1.500 €.
👉 Ideal para panaderías, tiendas de barrio, artesanos que empiezan a vender online o pequeños negocios locales que necesitan dar el salto al e-commerce.
Caso 2: Tienda PrestaShop avanzada (personalización + módulos adicionales)
Aquí ya hablamos de un proyecto con más mimo y mayor orientación a conversión.
Incluye: todo lo del caso básico + personalización de diseño, carga de hasta 200 productos, integración con TPV bancario, módulo avanzado de SEO, optimización de velocidad, instalación de plugins de seguridad y configuraciones específicas (ej. facturación electrónica, transportistas personalizados).
No incluye: desarrollos a medida complejos, multi-idioma avanzado o marketplaces.
💰 Precio de referencia en España: entre 2.000 € y 4.000 €.
👉 Suele ser la opción para pymes consolidadas, tiendas físicas que quieren replicar su catálogo online, o negocios que apuestan por el e-commerce como canal serio de ventas.
Caso 3: Tienda PrestaShop premium (personalización total + funcionalidades a medida)
Aquí entramos en terreno corporativo. Hablamos de proyectos grandes y complejos.
Incluye: diseño 100% a medida, multi-idioma, multi-tienda, catálogo de miles de productos, integración con ERP o CRM, pasarelas de pago avanzadas, módulos de reservas, suscripciones o fidelización, optimización SEO a nivel técnico y soporte post-lanzamiento.
No incluye: campañas de marketing continuadas (normalmente se contratan aparte).
💰 Precio de referencia en España: entre 6.000 € y 15.000 € o más, dependiendo del alcance.
👉 Aquí encajan grandes e-commerce, tiendas online de moda con catálogos amplios, supermercados online o marcas que dependen casi al 100% de sus ventas digitales.
Conclusión
Poner precio a una tienda en PrestaShop no debería ser un ejercicio de azar ni de miedo a perder un cliente. Es un equilibrio entre lo que cuesta tu tiempo, los recursos que necesitas y, sobre todo, el valor que aportas. Porque montar una tienda online no es “subir productos y ya”: es crear el escaparate digital que va a sostener las ventas de un negocio.
Si cobras demasiado poco, corres el riesgo de quemarte, de no poder ofrecer soporte de calidad y de dejar al cliente con una tienda a medio gas. Si cobras de forma justa y profesional, no solo refuerzas tu autoridad como desarrollador o agencia, sino que también das al cliente la seguridad de que su inversión tendrá retorno.
La clave está en ser transparente desde el inicio: detalla qué incluye cada propuesta, qué no incluye, y cuánto costará mantener la tienda viva en el tiempo. Los clientes serios lo valoran, porque nadie quiere pagar dos veces por lo mismo o descubrir tarde que su tienda no estaba optimizada para vender.
En definitiva:
✔️ Valora tu trabajo y experiencia.
✔️ Ofrece claridad en tus propuestas.
✔️ Entrega tiendas que no solo se vean bien, sino que conviertan.
En un mercado competitivo, tu reputación y el éxito de tu cliente dependen de cómo calculas hoy tus precios. Así que recuerda: cobra bien, entrega bien.


