Cómo escribir descripciones de servicios que generan leads

Tabla de contenidos

No falla.
Te metes en una web, haces scroll hasta llegar a los servicios… y lo que te encuentras es un párrafo frío, genérico y que podría haber sido escrito por ChatGPT sin contexto ni corazón (y tú sabes que eso, aquí, no vale).

“Ofrecemos soluciones personalizadas y de calidad adaptadas a tus necesidades.”

¿Y? ¿Qué significa eso? ¿Qué haces exactamente? ¿Para quién? ¿Y por qué debería contratarte a ti y no a otra persona?

La descripción de tus servicios no está para rellenar huecos en la web. Está para vender, sí, pero sin sonar a venta. Está para conectar. Para hacer que quien te lee diga:
👉 “¡Ey, esto es justo lo que necesito!”
👉 “Me está hablando a mí.”
👉 “¿Dónde contacto?”

Porque eso es lo que diferencia una descripción plana de una que genera leads reales: no solo dice lo que haces, sino que le hace sentir a quien te lee que lo haces para él, con él y desde su problema.

Este post es para ti si:

  • Escribes tu página de servicios como si fuera un tríptico corporativo de los 2000

  • O no sabes por dónde empezar y has dejado esa sección para “cuando tenga tiempo”

  • O sientes que lo que pones no refleja lo que de verdad sabes hacer

Y también es para ti si ya ofreces buenos servicios, pero quieres que tu web trabaje por ti cuando tú no estás mirando. Que atraiga, que conecte, que convierta.

Vamos a ver qué falla, qué debería tener una descripción de servicios que vende, y cómo escribir una que sí genera leads (sin vender humo ni parecer una máquina de marketing).

Y como siempre en Zudro Digital Media:
🧡 sin tecnicismos innecesarios, sin fórmulas vacías, y con muchos ejemplos reales.

¿Por qué tu descripción de servicios no genera leads?

Pasa todos los días.
Te metes en la sección de “Servicios” de una web, y lo que encuentras es una mezcla entre un catálogo de empresa de hace 20 años y una presentación de PowerPoint en modo automático.
Frases vacías, sin enfoque, sin emoción, sin llamadas a la acción.
Y lo peor: sin decirle al lector cómo puedes mejorarle la vida.

Vamos a ver por qué eso no funciona (y qué sí).

1. Hablas de ti, no de lo que necesita quien te lee

“Tengo 10 años de experiencia en X. Uso herramientas avanzadas como Y. Me esfuerzo por dar lo mejor de mí.”

Muy bien, ¿pero qué problema me vas a resolver?

Las buenas descripciones de servicios que venden hablan más de la transformación que del proceso.
Tu cliente quiere saber:
👉 ¿Qué ganas si trabajo contigo?
👉 ¿Qué pierdo si no te contrato?
👉 ¿Qué diferencia hay entre tú y los otros 20 que hacen lo mismo?

2. Dices lo que haces, pero no para quién lo haces

“Ofrezco redacción de textos para webs.”

¿Textos para quién? ¿Para pymes? ¿Para ecommerce? ¿Para coaches espirituales?
Cuanto más concreta seas, más probabilidades tienes de que alguien diga:
👉 “Ey, esto es justo lo que estaba buscando.”

3. Todo suena igual que en otras 300 webs

Hay un “cliché SEO corporativo” que huele a distancia:

  • “Soluciones digitales integrales”

  • “Servicios personalizados y a medida”

  • “Asesoramiento con garantía de calidad”

¿Y si hablamos claro mejor?

  • “Hacemos tu web en WordPress y te enseñamos a usarla sin tecnicismos”

  • “Lanzamos tu primera campaña en Google sin que te explote la cabeza (ni el presupuesto)”

  • “Te ayudamos a entender el SEO para que sepas qué estás pagando”

Eso vende mucho más.

4. No invitas a dar el siguiente paso

Tienes la descripción. Bien.
Pero… ¿y ahora qué?
¿Qué hago después de leerla?
¿Dónde te contacto? ¿Qué me propones?

Muchas páginas de servicios no cierran con una llamada a la acción clara. Y sin eso, estás perdiendo oportunidades cada día.

🎯 CTA potente = “Si quieres dejar de perder clientes por culpa de una web confusa, escríbeme. Lo arreglamos.”

❌ Frase vacía
✅ Frase que convierte
“Soluciones adaptadas a tus necesidades”
“Diseñamos tu web para que te lleguen más clientes, no visitas vacías”
“Servicio profesional y de confianza”
“Llevamos 27 tiendas online lanzadas sin dramas técnicos”
“Asesoramiento personalizado”
“Nos sentamos contigo, sin prisas, y vemos cómo escalar tu negocio con cabeza”
“Calidad garantizada”
“Si no quedas 100% contento con el resultado, seguimos hasta que lo esté tu negocio (y tú)”
“Te ayudamos a mejorar tu visibilidad”
“Hacemos que te encuentren en Google sin que tengas que pagar cada clic”
“Amplia experiencia en el sector”
“Más de 60 proyectos lanzados en WordPress para negocios como el tuyo”
“Creamos soluciones creativas”
“Diseñamos tu web para que no parezca una plantilla más (ni la web de tu competencia)”
“Nos adaptamos a ti”
“Trabajamos a tu ritmo, con el tiempo que tengas, sin presionarte ni marearte”
“Te acompañamos en todo el proceso”
“Desde la primera llamada hasta el botón de publicar: no te dejamos sola en ningún paso”
“Estrategias digitales para crecer”
“Creamos un plan de contenidos que hable tu idioma y conecte con tus clientes”
“Atención cercana”
“Nos escribes por WhatsApp y no desaparecemos cuando ya está cobrado”

Qué debe tener una buena descripción de servicios

Las descripciones de servicios que venden no se escriben “bonito”.
Se escriben claro, útil y orientado al cliente. Y cuando están bien hechas, se nota enseguida:
📌 Dicen para quién es
📌 Qué problema resuelve
📌 Qué transformación ofrece
📌 Qué hay que hacer después de leerla

Te interesa leer:  ¿Publicar cada semana o solo cuando tengas algo potente? Te lo explicamos

Te explico los ingredientes clave de una buena descripción.

1. Claridad por encima de todo

Tu cliente no necesita que suenes como una agencia de Nueva York.
Necesita entender qué haces, cómo lo haces y qué puede esperar si te contrata.
Y necesita entenderlo rápido.

Frases largas, ambiguas o con adornos innecesarios solo enturbian lo que podría ser una conversión clara. Usa frases sencillas, palabras del día a día y estructura directa.

Ejemplo:

❌ “Brindamos asesoramiento integral para mejorar tus activos digitales”
✅ “Te ayudamos a mejorar tu web para que atraiga más clientes y trabaje por ti 24/7”

2. Beneficio claro, directo y tangible

No me digas lo que haces. Dime qué gana el cliente si trabajas con él.
Eso es lo que genera acción.
No “diseño páginas web”, sino “creo webs que te ahorran tiempo, clientes perdidos y dolores de cabeza”.

Pregúntate:
👉 ¿Qué evita tu cliente si te contrata?
👉 ¿Qué consigue que no tendría sin ti?
👉 ¿Qué puede hacer mejor, más rápido o con menos estrés?

3. Tonos reales, humanos y alineados con tu marca

No tienes que sonar como nadie más.
Tu descripción debe sonar como tú hablas cuando estás con un cliente real.
Con tu tono, tu manera de explicar y tu energía.

¿Eres cercana y divertida? Escríbelo así.
¿Eres más directa y técnica? También está bien.
Lo que no sirve es sonar neutra, genérica o aséptica.

4. Una llamada a la acción con intención

No vale con cerrar diciendo “contacta conmigo”.
Tu CTA (call to action) tiene que estar alineada con lo que acabas de contar.
Debe cerrar el círculo emocional y responder al impulso de: “Vale, quiero esto. ¿Y ahora qué?”

Ejemplos:

  • “¿Te gustaría tener una web que no te dé miedo tocar? Hablemos.”

  • “¿Quieres empezar a salir en Google sin pagar por cada clic? Escríbeme.”

  • “¿Estás hasta arriba y necesitas automatizar tu parte digital? Lo hacemos fácil. Agendamos una llamada.”

Cómo escribir descripciones de servicios que generan leads

Este bloque es oro puro para cualquier profesional digital, copywriter, diseñador, consultor o marca que quiera que su web haga algo más que estar publicada.

Aquí no solo vas a ver cómo se escribe una buena descripción de servicio. Vas a entender por qué cada paso importa, y cómo puedes adaptar todo esto a tu estilo, a tu cliente ideal y a tus objetivos.

Vamos allá:

1. Piensa en la necesidad, no en la herramienta

El error clásico: empezar diciendo lo que haces.

❌ “Ofrezco diseño web con WordPress y optimización SEO.”

Vale, pero ¿para qué sirve eso?

✅ “Si tienes una web que nadie visita o que no te trae clientes, te ayudo a convertirla en una herramienta que funcione (sin que tengas que rehacer todo).”

El foco debe estar en el problema que resuelves y en lo que le duele o necesita quien te lee.
Después ya hablaremos de cómo lo haces.

Haz que tu lector diga:
🧠 “Ey, justo eso es lo que me está pasando.”

2. Usa lenguaje humano, no frases de catálogo

Tu cliente ideal no busca “servicios estratégicos integrales” ni “metodologías orientadas a resultados”.
Busca a alguien que entienda su problema, lo explique fácil y le dé una solución real.

Haz el ejercicio de escribir como hablas. Literalmente.

¿Lo dirías en una videollamada real con un posible cliente?
Si no, bórralo.

Ejemplo:

3. Muestra resultados, no solo promesas

Las promesas vacías ya no funcionan.
Lo que funciona es demostrar que lo que ofreces tiene consecuencias reales.

No hace falta enseñar cifras brutales. Puedes contar:

  • Qué tipo de cliente suele trabajar contigo

  • Qué problema tenía antes

  • Qué pasó después de aplicar tu servicio

Ejemplo:

“Andrea tenía una web desde hace 3 años que no usaba porque le daba pánico tocarla. Le hicimos una limpieza, le enseñamos a moverse por ella en 15 minutos, y hoy sube sus posts sola cada semana.”

Eso genera confianza.

4. Dale estructura visual: párrafo corto + listas + CTA

Aquí entra lo más “técnico”: cómo organizar el texto para que no abrume.

Estructura recomendada:

  • ✏️ Párrafo de apertura con el problema o necesidad

  • ✅ Lista de beneficios concretos (no características técnicas)

  • 🎯 Párrafo de cierre con CTA alineado a la acción

Ejemplo real:

¿Tu web está hecha, pero nadie la visita ni te contacta?
Te ayudo a transformarla en una herramienta de captación real. Juntas podemos:

  • Mejorar tus textos para conectar con quien te busca

  • Aumentar la visibilidad en Google (sin depender de redes)

  • Generar leads sin sonar como todo el mundo

👉 Si quieres una web que trabaje por ti, escríbeme. Lo hacemos con cabeza (y sin complicarte la vida).

5. Haz que quieran saber más, no que lo sepan todo

Una buena descripción de servicio no tiene que explicarlo TODO.
Tiene que generar interés, no agotamiento.

El objetivo no es que entiendan tu proceso entero, sino que digan:
👉 “Quiero esto. ¿Cómo funciona?”
👉 “¿Trabaja conmigo?”
👉 “Le voy a escribir.”

No lo cuentes todo en la ficha del servicio.
Cuenta lo suficiente para que quieran hablar contigo. El resto, lo das cuando haya conversación.

Ejemplos de descripciones que funcionan (y por qué)

Todas estas descripciones siguen la estructura que convierte:

  • Abren con una necesidad o bloqueo real

  • Usan lenguaje humano

  • Hablan de beneficios, no de herramientas

  • Terminan con una llamada a la acción simple y clara

🧠 Coaching de productividad para autónomos

¿Te cuesta organizarte, y cada día acaba sin saber en qué se te fue el tiempo?
Te acompaño para que trabajes mejor, con menos carga mental y más enfoque.

  • Planes semanales realistas y adaptados a ti

  • Técnicas para no dejarte llevar por la urgencia constante

  • Herramientas sencillas que sí vas a usar

👉 Si quieres recuperar el control de tu negocio (y de tus horarios), reserva tu sesión gratuita.

Por qué funciona:

  • Detecta un problema específico que muchos viven

  • Habla con tono cercano, empático

  • Enfatiza resultados prácticos, no teorías

  • La CTA propone una acción de bajo compromiso

🧴 Centro de estética natural

¿Notas tu piel apagada, cansada, y los productos de siempre ya no te hacen efecto?
En nuestro centro trabajamos con cosmética ecológica y técnicas manuales para devolverle a tu piel su luz natural.

  • Tratamientos sin químicos agresivos

  • Diagnóstico gratuito y personalizado

  • Experiencia de cuidado en un entorno tranquilo

👉 Reserva tu primera sesión y nota la diferencia desde el primer día.

Por qué funciona:

  • No habla solo de estética, habla de sensación y bienestar

  • Es clara, pero evoca emoción y experiencia

  • El beneficio no es solo físico, también emocional

  • Incluye una propuesta que genera confianza y reduce la fricción

🧾 Asesoría fiscal para autónomos digitales

¿Tienes miedo a “meter la pata” con Hacienda?
Te ayudamos a tener tus cuentas al día, saber lo que puedes deducir y dejar de estresarte con las declaraciones.

  • Asesoramiento claro, sin lenguaje técnico

  • Plataforma online para que no tengas que moverte

  • Atención continua y actualizada, sin sustos

👉 Escribe y te explicamos cómo empezar sin líos (ni Excel).

Por qué funciona:

  • Detecta una emoción negativa fuerte (miedo)

  • Ofrece una solución muy concreta con lenguaje cero técnico

  • Usa beneficios adaptados al estilo de vida de su público

  • Cierra con una CTA que suena humana, no corporativa

🥗 Servicio de nutrición online

¿Llevas toda la vida a dieta y sigues sin entender qué te funciona a ti?
Te acompaño para que dejes de contar calorías y empieces a comer desde la conciencia y el equilibrio.

  • Planes adaptados a tus horarios y emociones

  • Seguimiento realista (sin pesar el tomate cherry)

  • Educación nutricional de verdad, sin restricciones absurdas

👉 ¿Te suena bien? Escríbeme y te cuento cómo empezamos.

Por qué funciona:

  • Empatiza desde el primer momento con la frustración

  • Muestra un enfoque distinto, realista y honesto

  • El tono suena conversacional, auténtico

  • La CTA es informal pero cercana, sin presión

Te interesa leer:  ¿Publicar cada semana o solo cuando tengas algo potente? Te lo explicamos

Errores Comunes

A veces no es que no sepas escribir. Es que estás escribiendo desde la trinchera equivocada. Desde el “yo hago”, en lugar del “tú necesitas”. Desde el “esto suena profesional”, en vez del “esto conecta”.

Vamos a desmontar los errores más frecuentes. Y cómo darles la vuelta.

1. Empezar hablando de ti, no del cliente

“Soy terapeuta con 12 años de experiencia y me apasiona ayudar a las personas a conectar consigo mismas.”

¿Dónde está el problema real que tiene tu lector?
¿Dónde está el beneficio concreto que le ofreces?

✅ Empieza por lo que le pasa a tu cliente antes de encontrarte.
Luego, cuéntale cómo le puedes ayudar. Tu experiencia importa, pero no es lo primero que quiere leer.

2. Escribir como si fuera una ficha técnica o un CV

“Ofrezco servicios de consultoría estratégica, mentoría personalizada y análisis de procesos internos.”

Esto no es LinkedIn. Es tu web.
Y quien te lee no quiere entender lo que haces, quiere sentir que tú entiendes su situación.

✅ Traduce tu servicio al lenguaje de la vida real.

“Te ayudo a ordenar tu negocio, para que dejes de apagar fuegos cada semana y empieces a tomar decisiones con claridad.”

3. Llenarlo todo de palabras que no significan nada

“Soluciones”, “calidad”, “eficiencia”, “proceso integral”, “transformación”…
Son palabras tan genéricas que ya no dicen nada.

Y si no dicen nada, no venden nada.

✅ Cambia cada palabra genérica por una concreta, medible o emocional.
No digas “mejoramos tu eficiencia”. Di:

“Te ayudamos a reducir el tiempo que pierdes en tareas repetitivas, para que te centres en lo que importa.”

4. Pensar que más texto = más profesional

No es más profesional. Es más pesado.

Una buena descripción se escanea, se entiende y se recuerda. Si alguien necesita leer tres veces tu texto para entender qué haces… no va a seguir leyendo.

✅ Usa párrafos cortos, títulos intermedios, listas, negritas y un cierre que invite a actuar.

5. No tener una llamada a la acción clara

Llegas al final de la descripción y… no sabes qué hacer.
¿Reservo? ¿Mando un mail? ¿Qué pasa después?

✅ Toda buena descripción de servicio debe acabar con una propuesta sencilla y concreta.

 

“¿Te resuena lo que has leído? Escríbeme, cuéntame tu caso y te explico cómo trabajamos.”

Ni muy comercial. Ni muy pasiva. Justo en el centro humano.

🎯 CONSEJO
Si no sabes si tu descripción funciona, léela en voz alta como si se la dijeras a una persona real.
Si suena a catálogo… a reescribir.
Si suena a ti, vas bien.
Si suena a que alguien va a escribirte, lo tienes.

Conclusión

Escribir descripciones de servicios que generan leads no es cuestión de inspiración divina, ni de sonar “más profesional”. Es cuestión de conectar. De entender a quién tienes delante, hablarle con claridad, mostrarle que sabes lo que le pasa y dejarle ver cómo puedes ayudarle sin marearlo ni llenarlo de tecnicismos vacíos. Si tu lector se siente entendido, si visualiza el cambio que le puedes aportar, y si tiene claro qué hacer después de leerte… no solo se queda en tu web: te escribe.

Así que olvídate del catálogo. De las frases genéricas. De la redacción neutra que no dice nada. Tus servicios no son cualquiera, y tus textos tampoco deberían serlo. El objetivo no es contar TODO lo que haces, sino despertar el interés justo para que quieran saber más. Y ese más, te lo pidan a ti.

Una buena descripción de servicio no es un párrafo bonito. Es una conversación en miniatura. Una que empieza en tu web y, si lo haces bien, termina en tu bandeja de entrada.

Si te cuesta escribir tus servicios, si no sabes cómo diferenciarte o si llevas meses con tu web publicada sin un solo lead… tranquilo: en Zudro Digital Media te ayudamos a encontrar las palabras que conectan. Y a ponerlas en el lugar exacto donde generan clics, confianza y clientes.

¿Quieres que tu web empiece a trabajar por ti de verdad? Escríbenos. Lo convertimos en texto, estrategia y resultados.

Tabla de contenidos

Compárteme en tus RRSS
Mejor Hosting de España
LucusHost, el mejor hosting
Mejor VPS de España
Raiola Networks
Compárteme en tus RRSS

Entradas Relacionadas

publicar con frecuencia

¿Publicar cada semana o solo cuando tengas algo potente? Te lo explicamos

descripciones de servicios que generan leads

Cómo escribir descripciones de servicios que generan leads

ejemplo acerca de nosotros

Ejemplos de “acerca de nosotros” o “sobre mí” de una web

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *